Hemos recopilado esta lista de consejos para asegurar tu éxito como participante de UserTesting.
Esto es lo que debes saber:
Antes de aceptar una prueba
¡Sé honesto! ¡Sé tú mismo!
Una gran parte de lo que hace que tu perspectiva sea valiosa es que es única. ¡No todos piensan como tú! Creemos que eso es genial, y a nuestros clientes también. Por eso usamos cuestionarios para ayudarte a emparejarte con las pruebas adecuadas.
Aprende sobre la importancia de las respuestas honestas en los cuestionarios
Oculta tu información personal
Debes cerrar cualquier chat personal, pestañas, ventanas, aplicaciones u otra información privada que no desees que se grabe o comparta con el cliente.
Durante una prueba
Lee y completa cuidadosamente cada tarea
Los clientes a menudo necesitan que completes las tareas en un orden particular, así que no trabajes antes de las instrucciones de la tarea. Si experimentas un problema durante una prueba y no puedes completar una o más tareas, debes informar de un problema.
Salir de la prueba o informar de un problema según sea necesario
Puede haber momentos en los que no puedas completar una prueba debido a un problema técnico u otro inconveniente. Siempre tienes la opción de salir de una prueba en cualquier momento o informar de un problema a nuestro equipo de asistencia.
Aprende cuándo salir de una prueba o informar de un problema
Consejos adicionales para pruebas grabadas
Habla en voz alta y clara
Cuando estás haciendo una prueba, sabemos que puede parecer que solo estás hablando con tu pantalla. Sin embargo, al otro lado hay un cliente ansioso por escuchar tus pensamientos y entender tus experiencias. ¡Así que busca un área tranquila y recuerda hablar lo suficientemente alto para que tu micrófono capte tu audio!
Imagina que estás hablando con un amigo
Entendemos que puede resultar incómodo pensar en voz alta. Puede ayudar pretender que estás explicando tu experiencia a un amigo que no puede ver tu pantalla.
Para entender tu experiencia, necesitarás compartir tantos detalles como sea posible. Así que tu retroalimentación podría sonar algo así:
- “Acabo de abrir la página/la aplicación, y veo…”
- “Estoy buscando…”
- “Veo un botón/enlace/imágen aquí, que creo que debería hacer clic porque…”
- “Eso no es lo que esperaba que sucediera. Pensé…”
- “Esto me resulta confuso porque…”
- “Creo que esto significa…”
- “Me gusta/no me gusta esto porque…”
- “Esto fue fácil/difícil porque…”
- “Cambiaría…”