Esperamos que realizar pruebas sea una forma fácil y divertida de compartir tus opiniones y ganar algo de dinero extra. Sin embargo, entendemos que a veces pueden surgir problemas técnicos inesperados u otros problemas.
Dependiendo de la situación, puedes utilizar la función de ayuda para:
- Aprender cómo resolver el problema
- Informar de un problema
- Salir de la prueba
Sigue leyendo para aprender:
Cuándo debes informar de un problema
Si hay un problema importante con el grabador o la prueba, debes usar el menú de ayuda para informar sobre el problema. El uso de la función de informe de problema alerta a nuestro equipo de que algo no está bien y nos permite investigar y resolver rápidamente cualquier problema en curso.
Siempre informa de un problema cuando:
- No puedes acceder al prototipo del cliente
- Las instrucciones de la prueba son confusas o imposibles de completar
- La prueba es demasiado larga
- La prueba está en un idioma diferente
- La prueba no coincide con tus respuestas del cuestionario
- La prueba tiene un problema técnico que te impide completar una o más tareas
- El grabador no funciona
No puedes acceder al prototipo del cliente
Ejemplo: El cliente te indicó completar una tarea en su prototipo, pero la página no carga o el prototipo requiere una contraseña.
Las instrucciones de la prueba son confusas o imposibles de completar
Ejemplo: El cliente te pide responder varias preguntas sobre una página web, pero las instrucciones no incluyen un enlace a la página.
¡Recuerda siempre ser honesto! Valoramos tu opinión y queremos que tengas una gran experiencia. Sin embargo, si eres deshonesto al enviar informes de problemas, corres el riesgo de violar las Condiciones del servicio.
La prueba es demasiado larga
Ejemplo: Hay demasiadas tareas para completar en 15-20 minutos, y el cliente no te informó que la prueba tomaría más tiempo de lo habitual.
La prueba está en un idioma diferente
Ejemplo: Te has inscrito para completar pruebas en inglés, pero las instrucciones de la prueba están en francés.
La prueba no coincide con tus respuestas en el cuestionario
Proporcionaste respuestas honestas a las preguntas del cuestionario, pero parece que calificaste para la prueba cuando no deberías haberlo hecho.
Ejemplo: Los cuestionarios incluían una pregunta sobre el dispositivo que posees. Respondiste que tienes un dispositivo Android, pero la prueba incluye preguntas sobre iPhones.
El cliente solicita información personal prohibida
Ejemplo: Durante la prueba, el cliente te pide que proporciones cualquier información personal prohibida o que realices una compra. Aprende cómo proteger tu privacidad durante las pruebas
La prueba tiene un problema técnico que te impide completar una o más tareas
Ejemplo: Un enlace no funciona como se esperaba, o la página web no se está cargando.
El grabador no está funcionando
Ejemplo: No puedes grabar tu rostro, pantalla o audio porque hay un problema al configurar el grabador.
Cuándo deberías salir de una prueba
Otras veces, la prueba está bien: las tareas son fáciles de entender y no tuviste problemas para usar el grabador, pero de todas formas te gustaría salir de la prueba.
Siempre sal de una prueba cuando:
- Ya has completado la misma prueba anteriormente
- Hay demasiadas distracciones
- Has elegido accidentalmente la respuesta incorrecta a las preguntas del cuestionario
- Has omitido tareas o no has seguido las instrucciones
- No estás seguro/a de compartir detalles personales
-
Ya no estás interesado/a en completar la prueba
Ya has completado la misma prueba anteriormente
Dado que la mayoría de los clientes prefieren "ojos frescos", no deberías tomar la misma prueba dos veces. Si ya estás realizando una prueba y encuentras que es muy similar a una que ya has realizado antes, por favor sal de ella para evitar recibir una calificación baja y el pago cancelado.
Hay demasiadas distracciones
Ejemplo: Hay personas hablando de fondo, música alta sonando o alguien intentando hablar contigo durante tu prueba.
Has elegido accidentalmente la respuesta incorrecta a las preguntas del cuestionario
Ejemplo: Respondiste durante el cuestionario que tienes una cuenta para un producto o servicio, pero al intentar iniciar sesión, te das cuenta de que no la tienes.
Has omitido tareas o no has seguido las instrucciones
Ejemplo: Omitiste un paso importante y ahora no puedes retroceder para completarlo.
No estás seguro/a de compartir detalles personales
Ejemplo: El cliente te pide que compartas información personal no prohibida, pero te sientes incómodo/a proporcionando esos detalles. Aprende cómo proteger tu privacidad durante la prueba
Ya no estás interesado/a en completar la prueba
Ejemplo: Decides que no deseas completar la prueba, o surge algo y ya no puedes terminarla.
Cómo salir de una prueba o informar un problema
Has aprendido cuándo notificarnos un problema con tu prueba o salir de ella por completo. ¡Ahora es momento de aprender cómo funciona esto!
Aprende cómo:
Salir de una prueba
- Haz clic o toca en el menú hamburguesa.
- Luego selecciona Salir de la prueba.
Informar un problema
- Haz clic o toca en el menú hamburguesa.
- Luego selecciona Ayuda.
- Selecciona el tipo de problema.
- Sigue cualquier sugerencia de ayuda.
- Describe brevemente el problema en el cuadro de texto.
- Envía el informe del problema haciendo clic en el botón Enviar. Una vez enviado, nuestro equipo de asistencia será notificado automáticamente y la prueba se eliminará de tu panel.
Qué sucede a continuación
Cuando informas un problema
Informar un problema notificará automáticamente a nuestro equipo de asistencia y eliminará la prueba de tu panel.
Cuando sales de una prueba
Salir de una prueba te libera de la sesión y te devuelve a tu panel para que puedas aceptar otra oportunidad de prueba.